Instituto de Medicina Homœopática América Latina

Ingrese su email para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos posts mediante email.

Únete a otros 2.831 suscriptores

Donaciones-Haga clic en donar

Bienvenidos al sitio Web del Instituto de Medicina Homœopática

IHMEl Instituto es una organización de Investigación y educación profesional, establecida para promover el ejercicio de la Medicina Homeopática Ortodoxa de acuerdo a lo establecido por Samuel Hahnemann. Con este fin, el IMH está dirigiendo cursos, diplomados, talleres y seminarios a nivel de postgrado mediante el estudio intensivo y profundo del repertorio de Boenninghausen para la aplicación del método Hahnemanniano que es tan exitoso en el tratamiento de las enfermedades. Enfocando nuestro aprendizaje a las fuentes originales de nuestra literatura, nos hemos dado cuenta que para poder tener una concepción clara de la metodología que nos lleve a la precisión en la prescripción es necesario conocer con exactitud toda su base racional desde el inicio de su existencia.

Tenemos claro, que solamente apegándose a estos principios y preceptos se puede lograr una buena tasa de éxito además de una comprensión de la aplicación científica de la terapéutica apropiadamente. El IMH  enseña en forma argumentada y racional al estudiante, es decir sin interpretación, lo que le evita dejar zonas grises de aprendizaje y ser persuadido por metodologías no Hahnemannianas fundamentadas en las preferencias y personalidades del paciente, malamente etiquetadas con el nombre de “Homoeopatía”.

Damos la más cordial de las bienvenidas a todas aquellas personas que desean tener una visión definida de lo que es la Homoeopatía verdadera, y entender y aprender de nuestros trabajos de investigación, casos y otras publicaciones el gran beneficio de usar el Therapeutic Pocket Book de Boenninghausen Edición 1846.

 

Agravación homeopática o empeoramiento de la enfermedad

Por Guillermo Zamora M.D. Dhom med (Lic.) Institute for Homoeopathic Medicine

Una duda que surge con mucha frecuencia entre colegas es cómo distinguir entre una circunstancia y otra. Lo primero que hay que tener en cuenta es que una tiene que ver con el efecto medicinal del remedio homeopático y la otra con la patología en cuestión. Necesita tenerse en cuenta qué es lo que se está usando, si dosis única en seco (en glóbulos) o solución medicinal (acuosa). Si usted es de los que usan la primera presentación entonces está capacitado en función de ediciones anteriores a la 6ª edición del Organon y está sujeto a “observar y esperar” qué pasa con su paciente para dar el paso siguiente. Otra cosa que hay que tener en consideración es la escala de potencias que está utilizando y la dosis. También de mucha importancia es la sensibilidad del paciente ya que casi todo depende de eso, más que de los demás factores. Y finalmente el tipo de patología que está tratando, si aguda o crónica, si curable o incurable, etapa, carencial o no, unilateral, órgano con daño permanente o regenerativo (reversible), etc.

(más…)

LA MORDIDA DE UN PERRO RABIOSO

Dudgeon RE Los escritos menores de Samuel Hahnemann. El amigo de la salud (1792) Páginas: 158-164.

La enfermedad que resulta de la mordedura de animales rabiosos, más frecuentemente de perros rabiosos, es de un carácter tan extraordinario y terrible, que nos sobrecoge con horror al contemplar a un paciente afectado por ella, y la mera descripción de sus padecimientos nos hace estremecer. Entre mil personas afectadas por hidrofobia real, a menudo no se salva ninguna. La constitución más vigorosa, el mejor médico, los remedios más recónditos y la obediencia más implícita del paciente y de sus amigos, son en la mayoría de los casos inútiles; en posesión de una conciencia perfecta, el desdichado suele ser, en medio de los síntomas más temibles, precipitado en pocos días hacia un final intempestivo.

(más…)

«Hay enfermedades, pero en enfermos»

Los siguientes extractos, aunque fechados antes del enfoque a la teoría de la enfermedad crónica y durante una incipiente experimentación pura, muestran la consistencia en el pensamiento de Hahnemann quien posteriormente buscó una respuesta a la falta de resultados en el manejo de las enfermedades crónicas. La teoría es en sí misma un paradigma de aquella época al abordaje causal de las enfermedades que aún hoy aguarda por el reconocimiento del mundo científico (al menos) en el campo de la infectología. Sin embargo, creo que se ha entendido mal en su integración a la metodología de la terapéutica una vez que sí hay que aclarar y advertir directrices en determinadas circunstancias. Más de esto más adelante.

Extractos de The Lesser Writings of Samuel Hahnemann, recopilados y traducidos por R.E Dudgeon. Ensayo sobre un nuevo principio para determinar los poderes curativos de las medicinas, con algunos vistazos a los empleados hasta ahora (1796); Páginas 259-261, 291-193, 303

(más…)

SOBRE EL VALOR DE LOS SISTEMAS ESPECULATIVOS DE LA MEDICINA

ESPECIALMENTE VISTO EN RELACIÓN CON LOS MÉTODOS HABITUALES DE PRÁCTICA CON LOS QUE SE HAN ASOCIADO

Samuel Hahnemann

De la Allgem. Anz. der Deutschen, Num. 263. 1808.

(más…)

La misión de Hahnemann en relación con la homeopatía moderna.

por Peter Morrell

La misión de Hahnemann en relación con la homeopatía moderna

Cuando observamos el crecimiento de la homeopatía en el mundo de hoy, esto plantea una serie de cuestiones importantes, algunas más recientes y otras arraigadas en la época del propio Hahnemann hace dos siglos. Este artículo explora cuestiones de actualidad centralmente relevantes que también inquietaron al propio Hahnemann, que se derivaron de su propio análisis mordaz de Old Physick, y sobre las cuales se construyó en gran medida la homeopatía.

(más…)

Un remedio que puede curar rápidamente una enfermedad, debe ser su mejor preventivo

Extracto tomado de HLW, Dudgeon, Págs. 377-380

Ahora relataré el modo en que hice el descubrimiento de este remedio preventivo específico.

(más…)

La Maravillosa Construcción de la Mano Humana por Samuel Hahnemann

Nota: Esta disertación fue compuesta y pronunciada en latín por Hahnemann a la edad de veinte años, cuando egresó en 1775 de la escuela del Príncipe en Meissen. Véase Homœopathy de Enero de 1934, páginas 1-6.   

(más…)

…es la dinamización y la sucusión lo que libera la acción medicinal

Es la similitud lo que hace que un remedio sea homeopático. Sin embargo, es la dinamización y la sucusión lo que libera la acción medicinal.

Hahnemann
(más…)

Síntomas concomitantes, discusiones entre Zamora y Weaver del IHM

Una vez que queda claro que existen especificidades peculiares para las enfermedades individuales puras según se describen (en forma general-pura) en los libros de patología y que también existen especificidades para las distintas expresiones de la enfermedad individual, comencemos de que la información en la elaboración de la anamnesis pretende, entre otras cosas, establecer una cronología entre los diferentes problemas que pueda tener el paciente y la relación patológica que puedan tener con el síntoma principal, y éstos en su conjunto a su vez con las diversas esferas de acción de los remedios (§ 22 & NP-25 Sexta Edición). Es quizás en este punto donde los síntomas concomitantes cobran mayor relevancia.

(más…)

Reflexiones sobre los síntomas concomitantes.

“La siguiente es la definición de Guillermo Zamora después de largas conversaciones entre nosotros.” Gary Weaver

Prefacio del TPB

(más…)